El control de la jornada laboral es obligatorio por ley desde mayo de 2019. Sin embargo, todavía a día de hoy muchas empresas no llevan a cabo el registro de entrada y salida de los trabajadores. Si la tuya es una de ellas, que sepas que te arriesgas a una sanción importante por parte del Gobierno de España.
Es
verdad que, hasta ahora, las multas no han sido muy elevadas. Además,
no hay suficientes inspectores para controlar todas las infracciones.
El
nuevo baremo que se está preparando desde el Ministerio de Trabajo
incluirá:
Multas de 1.000 a 10.000 euros por cada trabajador.
Para empresas con más de 10 trabajadores, podrá llegar a los 100.000 euros.
Desde
el Gobierno pretenden que, con estos cambios para endurecer las
sanciones, la ley de control de la jornada laboral de los
trabajadores sea, por fin, un instrumento eficaz en la lucha contra
el incumplimiento de las horas de más sin pagar que realiza la
plantilla.
¿Qué dispositivos necesito para controlar la jornada laboral?
Si
te haces esta pregunta, vas por buen camino porque está claro que
quieres cumplir la ley a rajatabla. Y para ello, lo primero que
deberá hacer tu empresa es buscar
la soluciones técnicas más eficaces.
Para registrar de forma correcta las entradas y salidas de tus empleados, hay dispositivos muy avanzados. En iGlobalCard apostamos por los sistemas de control biométrico, que funcionan por huella digital o registro facial. De esta forma, se impide la suplantación de identidad.
Si quieres conocer todas las ventajas de estos tres sistemas de control de la jornada laboral, con sus registros de entrada y salida de los trabajadores, puedes contactar con nosotros a través de la web, mandar un email a info@iglobalcard.com o llamarnos por teléfono al 965 83 23 06. Te asesoraremos para que cuentes con el sistema más beneficioso para tu empresa.
Tal
como se ha publicado en diferentes medios de comunicación, el
Ministerio de Trabajo y Economía Social quiere mejorar el registro
del control horario de los trabajadores que las empresas
tienen obligación de hacer desde mayo de 2019.
Recordamos
que la medida de fichar se estableció para garantizar el
cumplimiento de la jornada laboral de los empleados, que es de un
máximo de 40 horas a la semana en la actualidad, aunque el Gobierno
de España quiere reducirla hasta las 37,5 horas en 2025.
Según parece, la regulación del registro horario que se hizo en aquel momento no resultó ser lo suficiente efectiva para el Ministerio, ya que todavía se hacen muchas más horas extra que no se reconocen oficialmente.
Qué hay que hacer con los datos de control horario
Las
empresas deben guardar los registros durante un mínimo de tres años
y ponerlos a disposición tanto de la inspección de trabajo como de
los propios trabajadores (o sus representantes legales), para cuando
los soliciten.
Cómo elegir el sistema de control más eficaz
Desde
que se implantó la obligatoriedad de registrar las horas trabajadas
de los empleados, muchas han sido las empresas que nos han preguntado
por el sistema más operativo y rápido.
En este caso, siempre recomendamos el control biométrico que tenemos en iGlobalCard, que funciona por huella digital o registro facial.
Este
tipo de dispositivos son muy eficaces porque impiden que se pueda
suplantar la identidad personal de quien tiene que fichar.
Un ejemplo es el terminal EM2408, que hemos instalado en todo tipo de negocios con plantillas tanto grandes como pequeñas (supermercados, gimnasios, oficinas, fábricas, etc.).
Entre
sus ventajas, podemos destacar:
Su
velocidad de identificación de perfiles, que es de menos de 1
segundo.
La
capacidad de aprendizaje de 1.000 rostros y 5.000 huellas
dactilares.
Configuración
en varios idiomas como castellano, francés, inglés, árabe, etc.
Es
de pequeño tamaño y fácil de instalar en cualquier espacio, pared
o columna.
Las
empresas que han apostado por este sistema han comprobado cómo
ha aumentado la productividad de sus empleados y ha disminuido el
absentismo.
Y
no
es el único dispositivo
con el que contamos. También tenemos otros muy
eficaces como el terminal
EM82 PAD,
con
capacidad de error de menos del 0,0001 %, o elRF
1602.
Si
quieres cambiar el sistema
de control horario de los trabajadores que
tienes actualmenteporque
crees que se
va a quedar
obsoleto, solo tienes que ponerte en contacto con iGlobalCard
por e-mail
(info@iglobalcard.com)
o
teléfono (965 83 23 06).
En
épocas de rebajas son muchos los usuarios que se sacan una
tarjeta para socio de algún establecimiento. Son, sobre todo,
de marcas de ropa, tecnología, deportes…
Y
es que en estas fechas, en las que los precios en muchos casos pueden
bajar mucho, para los negocios supone una herramienta muy eficaz con
la que fidelizar a sus clientes, algo que es un objetivo
imprescindible en cualquier estrategia de marketing.
Cómo aprovechar la tarjeta de socios en rebajas
Lo
vamos a explicar con un ejemplo:
Tienes
una tienda de ropa deportiva y has rebajado las zapatillas al 30 %.
Al cliente que vaya a comprar un par de esas zapatillas le puedes
decir que, por sacarse la tarjeta de socio en periodo de rebajas,
tendrá otro descuento posteriormente en otro producto de la tienda.
Este
ejemplo también puede servir para una tienda de electrodomésticos,
de menaje para el hogar, para supermercados, etc.
Con
esta y otras propuestas publicitarias puedes sacar partido a la
tarjeta de socio en tu negocio si lo que pretendes es que el
titular se convierta en un comprador habitual.
Diseño de la tarjeta, uno de los aspectos más importantes
Lo
primero que tienes que tener en cuenta a la hora de adquirir tarjetas
de socio para tu empresa es el diseño.
Esta
herramienta física tiene que reflejar la identidad gráfica de tu
marca para que sea fácilmente reconocible por el cliente. Incluimos
aquí elementos como el logotipo, la tipografía, los colores,
dibujos, etc.
¿Cómo puedo pedir tarjetas para socios cuanto antes posible?
Si
tienes claro que para tu estrategia comercial en periodo de
rebajas es muy ventajoso tener una tarjeta para socios, el
siguiente paso es fácil: descuelga el teléfono o abre el e-mail y
ponte en contacto con nosotros.
En iGlobalCard podemos ofrecertetarjetas con diseño personalizado:
Medidas establecidas según la normativa ISO/IEC CR-80 (86 x 54 x 0.76 mm), que son como las de las tarjetas de crédito. Sin embargo, también podemos diseñarlas con otros tamaños a elección del cliente.
Para la gestión de las tarjetas también contamos con un software específico. Igualmente, disponemos de impresoras con las que podrás sacar tú mismo todas las que necesites según la demanda. Tenemos desde una impresora estándar hasta una de doble cara y a todo color. Y para grandes negocios está la impresora de alta producción.
Las rebajas terminan en marzo o abril según el calendario de cada comunidad autónoma. Todavía estás a tiempo de solicitarnos un modelo de tarjeta de socio. Puedes pedirnos más información o solicitar un presupuestopor e-mail a info@iglobalcard.com o por teléfono (965 83 23 06).
En fechas como estas se hace más necesario que nunca contar con un terminal control de acceso en las empresas. ¿Por qué? La respuesta es sencilla. Se acerca Navidad, y entre vacaciones y sustituciones del personal laboral, garantizar el orden y la organización de los trabajadores es crucial para el buen funcionamiento de las compañías, especialmente de las más grandes.
Ahora
bien, ¿cómo se pueden controlar las jornadas de trabajo y los
horarios de forma eficiente en días de tanto movimiento? Puedes
optar, por supuesto, por hacerlo a mano con cuadrantes elaborados en
cuadernos. Una opción poco recomendable porque es, por decirlo de
una manera suave, antigua. Mejor dicho, muy antigua.
También
se pueden hacer cuadrantes con hojas de cálculo de Excel. Es más
eficaz, pero no es una solución infalible, ya que es susceptible al
error humano.
Sin
embargo, en el siglo XXI es más adecuado y rápido tener un modelo
de control automatizado y autónomo. En este caso, ¿qué soluciones
hay a disposición de las empresas?
Control de acceso con terminal biométrico
Este
sistema ha demostrado ser fiable, garantista y muy seguro. Así lo
hemos podido comprobar con instalaciones que hemos realizado en todo
tipo de empresas (restaurantes, tiendas, supermercados, fábricas,
oficinas,
etc.).
La
biometría es el procedimiento que, mediante algoritmos
matemáticos, detecta personas a través de rasgos de tipo físico.
Los más habituales son la huella dactilar o el reconocimiento
por rostro o facial.
¿Cómo funciona el control biométrico?
Dependiendo del rasgo físico que se utilice, el trabajador que quiera entrar o salir del recinto deberá:
Acercar
el rostro al terminal.
Tocarlo
con el dedo para que pueda captar la huella.
Para que el sistema funcione correctamente, previamente se deberán registrar los datos correspondientes al trabajador, especialmente su horario laboral. Si la persona está registrada correctamente, el terminal autorizará o denegará el acceso.
Y en estas fechas, si hay muchos trabajadores de refuerzo, hay que cerciorarse de que sus datos se añaden al software y se les da de baja cuando corresponda. Con el control de acceso biométrico este procedimiento es bastante rápido.
Ventajas de la biometría para el control horario de trabajadores
La principal ventaja del terminal biométrico es que no se le puede engañar. Y es que los aspectos corporales no mienten, por lo que siempre sabremos que la persona que va a fichar es quien dice ser.
Otros beneficios del sistema basado en biometría son:
Facilidad
para los usuarios, que no tendrán que molestarse en recordar
contraseñas requeridas en otro tipo de controles.
No
requiere el uso de tarjetas ni de otros dispositivos físicos que se
pueden perder con facilidad.
También es importante señalar que estos sistemas son de tamaño reducido y se pueden instalar en cualquier pared. No requieren de una gran infraestructura, algo muy importante en empresas de pequeña superficie.
Tipos de sistemas
En iGlobalCard tenemos diferentes dispositivos que se pueden adapta a todo tipo de negocios.
Tenemos, por un lado, el terminal EM2408. Tiene capacidad de almacenaje de 5.000 huellas dactilares y 1.000 rostros. Es un sistema de funcionamiento rápido, con una velocidad de identificación de menos de 1 segundo.
También disponemos del terminal EM82 PAD, sensor que puede registrar hasta 6.000 huellas digitales. Tiene una capacidad de error de menos del 0.0001%. Es decir, prácticamente imposible que falle.
Y el terminal RF 1602, con un diseño moderno y elegante. En este caso, puede almacenar 1.200 caras y 2.000 huellas.
Si en tu empresa vienen días de mucho movimiento de trabajadores, sin duda debes plantearte ya tener un terminal biométrico para el control de acceso. Su instalación es sencilla, y podemos hacerla cuando mejor te venga. Si quieres pedir presupuesto o concretar una fecha, puedes contactar con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@iglobalcard.com o llamando al teléfono 965 83 23 06.
Si hay un día especial para cualquier negocio ese es, sin duda, el “viernes negro”. En castellano a lo mejor no te dice nada esta expresión, pero en inglés seguro que sí te suena más: Black Friday.
Esta jornada, con un nombre tan siniestro que recuerda a las películas de terror, es la que inaugura (aunque de forma no oficial), la temporada de compras para Navidad. Este año 2023 tendrá lugar el viernes 24 de noviembre.
Llega la hora de pensar en la estrategia comercial
¿Qué productos tienen una venta más asegurada?¿a qué precios los pongo? Estas son algunas de las preguntas que deben hacerse los responsables de la estrategia comercial para los descuentos y rebajas que ofrecerán durante esa jornada.
Pero también deberían hacerse esta otra pregunta:
¿Qué herramientas necesito para los descuentos del Black Friday?
Cuando hablamos de herramientas, para que quede claro, nos referimos a soportes físicos que permitan gestionar y hacer un seguimiento de las acciones de marketing.
Hay muchos soportes, pero el que más recomendamos desde iGlobalCard es la tarjeta, que puede ser de dos tipos:
Muchos de nuestros clientes han podido comprobar su eficacia para llevar a cabo iniciativas personalizadas para los clientes.
Qué se puede ofrecer para el Black Friday con una tarjeta
Con
las
tarjetas
para socios
se pueden impulsar, por ejemplo:
Descuentos
especiales en productos concretos solo para socios.
Puntos
acumulados que solo se pueden canjear el día del Black Friday.
Mayor
rebaja de precio frente a los clientes no socios.
Las tarjetas regalo, por su parte, se pueden utilizar para canjearse solo en ese día. En este caso, se aconseja su uso para atraer a los clientes que no tengan tarjeta de socio.
Cómo obtener tarjetas para mi negocio
Si tienes una marca comercial con productos de venta al por menor (desde una tienda de electrodomésticos hasta una gran firma de moda), lo primero que tienes que tener en cuenta es el diseño de la tarjeta.
En iGlobalCard la confeccionamos desde el principio totalmente personalizada, acorde a la imagen corporativa de cada marca.
Una vez que el diseño está claro, llega la hora de elegir material. Tenemos el PVC, que es muy útil por su resistencia a los golpes. Pero también las podemos fabricar en madera, una opción que cada vez nos demandan más por su carácter ecológico y sostenible.
Tipos de impresión de tarjetas
Para plasmar diferentes opciones de personalización ofrecemos distintos tipos de impresión:
A todo color
Es el proceso de impresión de fotografías que destaca por dar un aspecto profesional, con calidad de impresión litográfica.
Banda magnética
La impresión se puede hacer con dos tipos de banda magnética:
LO-CO
(baja coercitividad). De menor coste, se reconocen por su color
marrón. Recomendada para aplicaciones que se tengan que renovar
constantemente (por ejemplo, las acreditaciones para eventos).
HI-CO
(alta coercitividad). Esta banda es de color
negro. Es más duradera y resistente porque necesita de una fuerza
magnética mayor para su codificación.
Tinta metálica
Se lleva a cabo mediante la impresión de seda. Para dar aspecto dorado o plateado, se usa tinta especial en polvo.
Por supuesto, tenemos otras formas de impresión, como el código de barras, la personalización en relieve o el número impreso, las cuales te explicamos en nuestra web con todo detalle.
Saca tus tarjetas con las impresoras más recomendadas
En días como el Black Friday, es posible que un negocio se enfrente a una avalancha de solicitudes de tarjetas. Es por eso que, desde un pequeño establecimiento hasta una gran superficie, hay que tener impresoras de alta calidad técnica para poder satisfacer esa demanda en poco tiempo.
Podemos ofrecerte una impresora estándar, fácil de utilizar y muy económica, que permite personalizar a color y codificar la información.
También tenemos la impresora a doble cara y a todo color en un único proceso, sin tener que darle la vuelta a la tarjeta. Finalmente, para grandes marcas tenemos la impresora de alta producción, especial para grandes volúmenes.
En definitiva, esto es todo lo que necesitas para el Black Friday, un día en el que las ventas, seguro, se te van a disparar. Tanto si quieres una impresora especial como si necesitas iniciar desde cero el diseño de una tarjeta (ya sea de socio o de regalo), te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo por e-mail (info@iglobalcard.com) o teléfono (965 83 23 06). Cuanto antes mejor, porque el 24 de noviembre está a la vuelta de la esquina.
¿Te
has dado cuenta de que cada vez más tiendas en las que entras a
comprar te ofrecen una tarjeta de socio? Pues deberás
acostumbrarte porque es una tendencia que vino para quedarse mucho
tiempo.
Hasta
hace bien poco, era común que estos “carnets” te los ofrecieran
clubs deportivos, gimnasios… En definitiva, lugares que ofrecen un
servicio integral de consumo habitual cada mes o a lo largo de todo
el año.
Pero ahora, desde pequeñas tiendas de barrio hasta grandes marcas de ropa, gasolineras, hoteles, restaurantes y cadenas de comida, supermercados y todo tipo de negocios han incluido en su estrategia comercial y de marketing estas tarjetas para socios, las cuales desde iGlobalCard diseñamos con carácter personalizado según las necesidades del cliente.
Fidelización: la principal ventaja de las tarjetas para socios
La razón de ser de este accesorio es que es un forma muy eficaz de tener al cliente satisfecho a través de la fidelización, ya que permite a las marcas ofrecer descuentos, ofertas especiales o regalos exclusivos.
Los
grandes supermercados son un claro ejemplo de esa estrategia de
fidelización, al otorgar puntos por cada compra que se canjean para
descuentos que se ofrecen a posteriori.
Las
gasolineras usan también mucho estas tarjetas, a través de las
cuales dan descuentos para repostaje de combustible o regalos como un
lavado gratis para el coche.
¿Cómo diseñamos una tarjeta para socios?
En
primer lugar, y lo más importante, en iGlobalCard nos basamos
en la identidad gráfica de la marca (colores, dibujos, tipografías,
etc.) para crear una tarjeta que sea coherente y, sobre todo,
reconocible por parte del consumidor.
Si
una marca de ropa tiene como color principal el amarillo, por poner
un ejemplo, no tendría ningún sentido fabricarla en tonos azules.
También hay que tener en cuenta dónde se pone el nombre y se coloca
el logotipo.
El
acabado es otro de los aspectos a los que hay que prestar atención.
En este sentido, las
opciones más destacadas que tenemos son
el brillo
y el mate.
El
acabado en brillo deja, como su propio nombre indica, una superficie
más brillante y con una mayor nitidez; el mate, por otro lado, es
más opaco y denso, además de tener un tacto rugoso.
Y
además del diseño, una tarjeta totalmente personalizada debe
incluir los elementos tecnológicos necesarios para leer y almacenar
los datos y la información del usuario registrado, como son la banda
magnética, el código de barras o el chip de memoria.
¿Qué características, medidas y materiales son los más adecuados?
Lo
más importante es que estos carnets sean cómodos, ligeros y fáciles
de guardar en una cartera de mano.
Por
eso, en IglobalCard las tarjetas que realizamos tienen las
mismas medidas que las de crédito: 86 x 54 x 0.76 mm, en base a la
normativa ISO/IEC CR-80. Pero, si el cliente lo prefiere, podemos
fabricarlas con otros tamaños.
En
lo referente a materiales, los más habituales son dos: el PVC
estándar y el PVC reciclado, que destacan por ser
resistentes y muy duraderos.
Sin embargo, también hemos apostado en los últimos meses por hacer tarjetas de madera, un material sostenible y respetuoso con el medio ambiente que cada vez nos solicitan más clientes.
Si quiere más información o pedir presupuesto relacionado con la fabricación de tarjetas para socios, solo tienes que enviar un e-mail a info@iglobalcard.com o llamar al teléfono 965 83 23 06. Analizaremos lo que necesita tu empresa según el tipo de negocio y de cliente.
En
estas fechas tan calurosas todos los que tienen piscina, sin
duda, son muy afortunados. Los que no tienen ese privilegio, eso sí,
siempre pueden ir de invitados a las de sus amigos o familiares. Esto
en una piscina particular no supone ningún problema, pero en la de
una urbanización sí que puede generar algún conflicto con
los vecinos, especialmente en lo referente al control del aforo del
recinto.
Y
es que no todos los propietarios ven con buenos ojos que personas
ajenas a la comunidad hagan uso y disfrute de los espacios comunes.
Si
el espacio que rodea a la piscina tiene un buen perímetro de
superficie -y la propia piscina en sí es también de grandes
dimensiones-, el problema es más llevadero. Pero si es pequeña, es
más fácil que se llene de gente, y ahí es normal que se produzca
incomodidad entre los vecinos, que ven como lo que consideran parte
de su casa se llena de “intrusos”.
Para
este tipo de situaciones se puedan poner algunos límites.
¿Prohibido llevar invitados a las urbanizaciones?
A nivel general no existe ninguna normativa legal que prohíba llevar invitados a las piscinas de las urbanizaciones. Lo que sí se puede hacer es impedirlo a través de los estatutos o normas propias de la comunidad.
De
todas formas, creemos que la prohibición total es una solución
demasiado drástica a la que no es necesario recurrir. Y más aún
habiendo alternativas que pueden hacer que las cosas sean mucho más
fáciles para la convivencia.
Dispositivos de control de acceso
Algunas
comunidades prefieren delegar el control del aforo al vigilante o
socorrista de la piscina. También las hay que optan simplemente por
apelar a la responsabilidad de cada vecino. Algo que, claramente, no
es muy efectivo.
La solución más factible es de carácter técnico, y es nada menos que tener un sistema de control de acceso, que cada vez es más demandado por los presidentes de comunidades o administradores de fincas.
Esta medida es muy eficaz porque permite mantener a raya el aforo de la piscina, y se puede hacer, además de diferentes maneras, como puede ser con la ayuda de las tarjetas, los llaveros o laspulseras de silicona.
Con
uno de estos sistemas ya implantados, ¿cómo se pueden tomar medidas
para limitar el número de invitados? Lo más habitual es facilitar a
cada propietario un tope de accesorios (tarjetas, pulseras,
llaveros…).
Por
ejemplo, por vivienda se pueden dar cinco llaveros o pulseras de
carácter extraordinario; de esta forma, solo podrá acceder a la vez
ese número de personas, junto con los residentes en las viviendas.
Pero, ¡atención! Si la urbanización cuya administración gestionas todavía no tiene el control de acceso listo, entonces hay que empezar por el principio, que es ponerte en contacto con nuestro equipo para escoger el sistema más adecuado para el recinto de la piscina. Estos son nuestros datos de contacto: teléfono (965 832 306) o email (info@iglobalcard.com). Te esperamos.
Tener
un control de acceso en la piscina de una urbanización
es algo muy útil por varios motivos. Uno de los más destacados es
el del vecino moroso.
Esta
expresión, por muy fuerte que suene, no deja de ser una definición
de un problema muy serio que suele traer de cabeza a los presidentes
de las comunidades de propietarios. Y es que siempre hay un usuario
que no está al corriente de las cuotas correspondientes, pero que
hace uso de los servicios comunitarios como si no pasara nada.
Esta
situación suele provocar enemistades y discusiones entre vecinos y
quejas legítimas de los que sí cumplen con los pagos a rajatabla.
Esto es especialmente desagradable en verano, una época en la que
solo queremos relajarnos y disfrutar de las vacaciones sin tener
problemas añadidos a los que ya padecemos el resto del año.
¿Se puede impedir legalmente el acceso al vecino moroso?
Esta
situación es, sin duda, incómoda para el presidente de la comunidad
o para el administrador de la finca. Sin embargo, está claro que
ante un problema así algo hay que hacer, más que nada para no
provocar una situación de agravio con el resto de usuarios.
Es aquí donde entran de lleno las soluciones de carácter técnico. En concreto, un sistema de control de acceso es lo más eficaz. Tanto que cada vez más urbanizaciones u otros complejos de viviendas están instalándolos en los meses previos a los días fuertes del verano.
De hecho, entre enero y abril es el periodo en el que más presupuestos nos piden al equipo de iGlobalCard para poder tenerlo todo listo de cara a los meses de mayo y junio, aunque todavía hay clientes que nos los están solicitando a día de hoy porque se han quedado un poco rezagados.
Los gestores de las comunidades no saben qué dispositivo es el más adecuado. Solo exigen que sea efectivo y fácil de utilizar por parte de los usuarios.
¿Qué control de acceso es el que más nos demandan?
En
base a estas necesidades, siempre recomendamos dos alternativas de
control de gestión:
Terminal con acceso a través de tarjeta o huella dactilar digital. Tenemos diversos modelos como el RF 1602 o el EM 2408. El terminal se puede instalar fácilmente en una pared o en un poste amplio de valla.
Tornos con doble brazo giratorio. Con este sistema lo que se hace es marcar un corredor de entrada y otro de salida del recinto. También funciona con tarjeta, añadiendo además otros accesorios como pulseras de silicona o llaveros.
Ya hemos instalado estos sistemas en diferentes urbanizaciones de la Costa Blanca. Los resultados han sido satisfactorios, tal como nos ha comunicado sus administradores, ya que han sido muy bien recibidos por los vecinos, que destacan, como ya se ha comentado antes, su facilidad de uso.
Con
toda esta información, los administradores de fincas o presidentes
de comunidades que quieran instalar uno de estos sistemas
de control de acceso
para evitar problemas con el vecino
moroso
en la piscina y otros espacios comunes de la urbanización solo
tienen
que ponerse
en contacto con iGlobalCard
a través del teléfono(965
832 306 ) o email(info@iglobalcard.com).
Aunque
ya estamos en verano, nunca es tarde para implantar este sistema y
ahorrar
muchos disgustos
a
la
comunidad.
¿Estás harto de que se cuele gente en la piscina? ¿Y cansado de que los vecinos entren fuera del horario permitido? ¿No soportas que los morosos campen a sus anchas sin pagar las cuotas de la comunidad? Queremos darte una buena noticia, y es que todos estos problemas tienen solución. Lo que necesita tu comunidad de vecinos para estos casos es un control de acceso a piscinas.
En iGlobalCard somos expertos en este tipo de sistemas no solo para la piscina, sino para todos los espacios comunes de las urbanizaciones.
Tipos de control de acceso a piscinas
Disponemos de varios
dispositivos. La instalación de uno u otro dependerá de las
características de la urbanización, del cerramiento de la
piscina y de las medidas de seguridad que prefiera incorporar
cada comunidad entre otros aspectos.
En este sentido,
nuestros sistemas garantizan la tranquilidad de los propietarios o
inquilinos que quieran pasar un verano relajados, sin necesidad de
estar preocupándose por si se cuela gente de fuera que pueda robar,
y con la tranquilidad de que en las horas de siesta o de noche la
gente no podrá entrar al recinto y molestar.
Los controles de acceso más seguros
Los sistemas de control de acceso a piscinas pueden ser de varios tipos:
Control con un terminal que se coloca junto a la puerta de acceso. En este caso, se puede abrir con una pulsera de silicona o llavero, ambos con tecnología 125. Hay muchas urbanizaciones que tienen este sistema y están muy contentos con el resultado. Pero, eso sí, hay que vigilar que la puerta se cierre a nuestro paso para que no se pueda colar gente que no tenga pulsera y solo puedan entrar los que están autorizados.
Si lo que se prefiere es un control de acceso a la piscina todavía más seguro, en este caso lo más recomendable sería un torno de acero inoxidable con brazo giratorio en ambos lados para poder entrar y salir. Igual que con el anterior sistema, el torno se activa para el acceso cuando acercamos la pulsera o el llavero a la zona indicada; solo se puede pasar de uno en uno, siendo imposible que se cuele gente no autorizada.
Todavía existe un sistema de control de acceso más seguro que, además, es imposible saltárselo. Este sería el molinete o jaula, el control de acceso más infalible que existe en el mercado en la actualidad.
Para más información sobre los tipos de control de acceso a piscinas puedes contactar con nosotros llamando al 965 83 23 06 o mandando un email a info@iglobalcard.com
Para iGlobalCard el mes de mayo es, sin duda, uno de los más dinámicos. Y es que son muchas las urbanizaciones que se han quedado rezagadas y quieren instalar cuanto antes los sistemas de control de acceso necesarios para vigilar el perímetro de las piscinas y otras zonas comunes como las deportivas.
Es
verdad que hay comunidades más previsoras que en marzo de 2023 ya
tienen todo listo de cara a la temporada de verano. Otras, sin
embargo, no dan la importancia que tiene al hecho de anticiparse a
estas situaciones. Este año, además, es todavía más importante,
ya que el calor se ha adelantado y mucha gente querrá utilizar
cuanto antes las piscinas para refrescarse, sin esperarse a los días
de más calor de julio y agosto.
Cada vez más piscinas con control de acceso
A
lo largo de los últimos años hemos realizado instalaciones en
piscinas de urbanizaciones localizadas en zonas muy pobladas y
turísticas como la Costa Blanca, Valencia, Málaga,
Tarragona o Gandía. Pero también hemos actuado en
zonas sin costa como Madrid. Esto demuestra que cada vez más
personas que viven en el interior de la Península prefieren
viviendas con zonas comunes como piscinas y espacios deportivos.
Este
modelo de viviendas es ideal para familias, ya que permiten disfrutar
en el misma comunidad de las áreas de descanso, ocio y relax que
tanto deseamos. Además, las urbanizaciones, al ser cerradas y estar
aisladas de la calle, permiten a los padres dejar a los hijos
pequeños corretear libremente, sin necesidad de vigilancia adulta.
Desde
el pasado mes de febrero de 2023 hemos detectado un considerable
aumento de administradores de fincas o presidentes de comunidades que
nos han solicitado presupuesto para instalar dispositivos de control
de acceso, tanto en piscinas como en las zonas deportivas o clubs
sociales.
La
mayoría de las nuevas peticiones provienen de la costa mediterránea,
especialmente en la Comunidad Valenciana, pero también hay un
aumento de solicitudes en Murcia, Andalucía y Cataluña. Y por
supuesto, de Madrid.
Tipos de sistemas de control de acceso
Los
presidentes o administradores de las comunidades de vecinos cada vez
tienen más claro que hay que regular los accesos a las piscinas.
Siempre hay gente de fuera de la urbanización que se cuela para
bañarse “gratis”. Pero también está el problema del “vecino
moroso” que no paga las cuotas pero sigue disfrutando de todos los
servicios comunitarios.
Ante
estos inconvenientes, que pueden provocar incomodidad en los
propietarios y sus familias, y en consecuencia afectar a la
convivencia de la comunidad, las soluciones tienen que ser ante todo
personalizadas.
Por
eso desde iGlobalCard creemos que los mejores sistemas de
control de acceso, en base a nuestra experiencia como
instaladores en diferentes piscinas y espacios deportivos, son dos:
La
gran mayoría de urbanizaciones que nos han solicitado la instalación
en estos primeros meses
del año contarán
finalmente con torno
bidireccional. Esto
se debe a que el perímetro de la piscina es
extenso y no está acotado por paredes, sino por vallas de pequeño
tamaño. Con esas características, es más fácil abrir un hueco
adaptado al torno.
En
muchas de ellas hemos podido además poner un doble pasillo, uno para
entrada y otro para salida. De esta forma, se regula de forma más
eficaz la circulación de personas.
Controlar el aforo
Otra
de las ventajas de los sistemas de control de acceso es que
permiten tener bien vigilado el aforo. En las piscinas es una buena
solución para evitar que se masifique la zona ajardinada donde se
colocan las toallas.
De
esta forma, los vecinos podrán localizar más fácilmente a los
“intrusos” entre la gente y poner en alerta al presidente o -en
el caso de que hubiera- al vigilante de seguridad.
Si presides una comunidad de vecinos o eres un administrador de fincas, todavía estás a tiempo de solicitar un control de acceso para la piscina. Solo tienes que contactarnos por teléfono (965 832 306 ) o email (info@iglobalcard.com). Te enseñaremos todos nuestros dispositivos y te aconsejaremos el más adecuado según las características del lugar, el número de vecinos o la disposición de las zonas comunes y deportivas.